AVISOS Y TRABAJOS


*CONTESTAR EL MARATÓN DEL MIÉRCOLES, YA ENCONTRÉ EL ERROR, UNA DISCULPA.

1.- FAVOR DE LLEVAR EL GAFETE LOS NIÑOS QUE NO LO TIENEN EN SU ESPACIO, YA QUE LA NORMALISTA IRÁ EL LUNES Y LOS OCUPARÁ.  HOY RECUPERÉ SÓLO 18.

2.- FAVOR DE LLEVAR LOS 3 PESOS DE LOS BOMBEROS LOS NIÑOS QUE FALTAN DE COOPERAR.

3.- TRABAJO DE FCyE
VER EL SIGUIENTE VIDEO Y RESCATAR LAS PREGUNTAS GUÍA PARA HACER EL PROYECTO DE VIDA.

https://youtu.be/jfacOd3Ahkc

¿QUIÉN SOY?
¿DE DÓNDE VENGO?
¿A DÓNDE VOY?

INDICACIONES;
-COLOREAR LA TV
-REFORZAR  LA TV Y LA TIRA CON PAPEL OPALINA Y CONTAC
-EN LA PRIMER PARTE DE LA TIRA PONER EL TÍTULO "PROYECTO DE VIDA" USANDO COLORES Y LA IMAGINACIÓN.
-CONTESTAR LAS PREGUNTAS GUÍAS POR MEDIO DE RECORTES, DIBUJOS O FOTOGRAFÍAS,    NO CON PALABRAS.
-UTILIZAR LA CREATIVIDAD EN EL ARMADO.
-ENSAYAR,  PARA EXPONER, LO QUE DIRÁN EN CADA TIRA

EL JUEVES MOSTRÉ UN EJEMPLO DE UN TRABAJO TERMINADO Y TAMBIÉN UN VIDEO  PARA DARLES IDEAS.

FECHA DE ENTREGA:  JUEVES 10 DE OCTUBRE


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


4.- PRODUCTO DE ESPAÑOL
REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS.

EN BASE A LA  INFORMACIÓN PROPORCIONADA (2 TEXTOS), EL ALUMNO DEBERÁ ANALIZARLA CONTESTANDO EN FORMA ORAL  LAS PREGUNTAS ¿QUÉ SUCEDIÓ?  ¿CÓMO SUCEDIÓ? ¿CUÁNDO SUCEDIÓ? ¿DÓNDE SUCEDIÓ? ¿QUIÉNES PARTICIPARON?  ¿POR QUÉ SUCEDIÓ?


TEXTO 1

TEXTO 2
Inicio de la lucha por la Independencia de México
El movimiento por la independencia de México se inicia la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato. En esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona española que había dominado el país por  casi 300 años. El ejército independentista –los rebeldes para el virrey- era un pequeño grupo de indios, mestizos y criollos en su mayoría sin instrucción militar alguna y armados con instrumentos de labranza. A falta de una bandera Hidalgo utilizó un estandarte de la Virgen de Guadalupe. Cuatro meses después los insurgentes eran 100,000 con 95 cañones.
A pesar del aumento en el número de las tropas insurgentes, Hidalgo fue tomado prisionero en marzo de 1811 y fusilado –tras ser excomulgado- en julio del mismo año. La lucha independentista no paró con la muerte de Hidalgo y sus principales jefes - Allende, Aldama y Jiménez-. En el momento de la disolución del primer ejército insurgente ya había surgido otro comandado por José María Morelos y Pavón, alumno de Miguel Hidalgo en el Colegio de San Nicolás.

La lucha por la independencia de México continuó con varios caudillos hasta su conclusión 11 años después de iniciada, el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejercito Trigarante, insurgentes y realistas unidos,- a la Ciudad de México.


DESPUÉS DEBERÁ IDENTIFICAR LAS 3 PARTES DE UN TEXTO EXPOSITIVO EN LOS 2 TEXTOS:  INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN.

FINALMENTE DEBERÁ REESCRIBIR CADA PARTE EN LAS HOJAS PROPORCIONADAS COMBINANDO LA INFORMACIÓN DE LOS 2 TEXTOS.

EL PRODUCTO DEBERÁ:
-REALIZARSE CON EXCELENTE PRESENTACIÓN: LETRA, ORDEN Y LIMPIEZA.
-USAR LÁPIZ, NO TINTA.
-LA PORTADA DEBERÁ LLEVAR EL TÍTULO DEL RELATO HISTÓRICO Y UN DIBUJO O RECORTE ACERCA DEL TEMA. PODRÁN COLOREAR LA PORTADA Y HOJAS, NO USAR MARCADORES.
-EL TEXTO DEBERÁ DE INCLUIR POR LO MENOS 5 NEXOS TEMPORALES O ADVERBIOS DE TIEMPO, SUBRAYADOS CON COLOR ROJO USANDO REGLA.
-DEBERÁN DE ENTREGAR EL TRABAJO RECORTADO Y ARMADO COMO UN LIBRITO, YA LES EXPLIQUÉ A LOS NIÑOS LAS MANERAS POSIBLES DE REALIZARSE.

FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HORARIO Y CALENDARIO MATEMÁTICO

ACTIVIDADES